MENSAJE

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un gran deseo de aprender.
Arturo Graf

LOGOTIPO

LOGOTIPO

martes, 6 de octubre de 2015

Cómo educar a un hijo con necesidades especiales

EDUCAR A UN HIJO CON DISCAPACIDAD O QUE SUFRE UNA ENFERMEDAD ES UN RETO PARA LOS PADRES. EN LUGAR DE SOBREPROTEGERLOS HAY QUE DARLE HERRAMIENTAS Y VALORES PARA AYUDARLES A SUPERAR SUS PROBLEMAS Y SER LO MÁS AUTÓNOMOS POSIBLE

Cuando los padres hacen frente a la enfermedad o discapacidad de un hijo se enfrentan a una nueva situación que no siempre es fácil de afrontar y que afecta a toda la familia

Preocupación, inseguridad, necesidad de protegerlo y minimizar sus dificultades o problemas... Estos son algunos de los sentimientos que suelen teñir la educación de hijos que necesitan una atención diferente. A muchos  padres les cuesta aceptar que su hijo no cumpla con sus previas expectativas, se frustran y no son capaces de hacer frente a la situación previendo un futuro en exceso pesimistas, es muy importante que sean capaces de ofrecerles las herramientas y habilidades que les ayuden a acomodar la situación, sacar lo mejor de ellos mismos, potenciando sus destrezas y enseñándoles a aceptar lo que no es posible cambiar.
 Cómo afrontar la situación
 Cuando unos padres se enfrentan al hecho de que su hijo tiene una discapacidad o sufre una enfermedad grave suelen pasar por diferentes fases.
 La primera de ellas es la conmoción, al ser conscientes que su hijo no será en algunos aspectos como los demás.
 Además, la familia pasa un periodo de duelo, es decir necesita tiempo para aceptar emocionalmente la situación.
 En ocasiones se pasa por fases de negación, tristeza, impotencia y miedo al no saber hacer frente a la situación, para finalmente aceptarlo y reorganizar sus vidas.
 Cada persona vive de diferente manera cada una de estas etapas que pueden tener distinta duración y no hay que olvidar que la ayuda de la familia extensa (abuelos, tíos, primos…) es de gran importancia como soporte emocional.La llegada de un hijo que tiene una discapacidad puede producir conflictos en su familia. En muchos casos uno de los padres puede no aceptar la situación, o por el contrario centrar su atención en el pequeño y desatender a la pareja o a los otros hijos.
 Poco a poco, y con la ayuda especializada que incluye contactar con asociaciones específicas, los padres van ordenando su entorno. Como cualquier otro niño, estos menores necesitan sentirse queridos y seguros, así como ser tratados atendiendo a sus dificultades y habilidades.
 Por ello, hay que evitar educarle en una burbuja. Las sobreprotección es uno de los mayores riesgos. Si el niño no tiene que esforzarse no aprenderá ni sabrá enfrentarse a los problemas cotidianos.
Recuerda
 -No buscar culpables.
 -No sobreproteger al niño
 -Informarse con los especialistas correspondientes
 -Desconectar y si la situación es estresante pedir ayuda y buscar momentos de descanso
 -Desterrar palabras como “pobrecito” o “Qué pena”
 -Valorar cada avance o logro que consigue el niño, por pequeño que sea
 -Aprovechar la situación para educar en valores también a los demás hijos.
 -Educar en la aceptación de las diferencias individuales
 -Tener cuidado con los pensamientos que aseguran un futuro negativo

Aquí esta información sobre los valores, que les sea útil !!
  http://painfantil.blogspot.mx/2015/03/30-cortometrajes-para-educar-en-valores.html


No hay comentarios.:

Publicar un comentario