MENSAJE

Excelente maestro es aquel que, enseñando poco, hace nacer en el alumno un gran deseo de aprender.
Arturo Graf

LOGOTIPO

LOGOTIPO

martes, 17 de noviembre de 2015

 

Biblioteca Tiflolibros

 

La dificultad para acceder a materiales educativos es uno de los principales obstáculos que enfrentan personas con discapacidad  visual para completar sus estudios. Esta limitación incide directamente en sus condiciones de empleabilidad, en el desarrollo personal y en la inclusión social. Con la creación de la Red MATE aprovechamos los recursos tecnológicos en materia de procesamiento de información y comunicación para acercar soluciones a la población con deficiencia visual.
 
Con la premisa de compartir libros en formato de texto digital, un grupo de personas ciegas creamos el  proyecto Tiflolibros. Utilizando computadoras adaptadas con un software parlante, los participantes generamos un espacio de intercambio y contacto entre personas con discapacidad visual de todo el mundo.
A partir de la puesta en común, una gran cantidad de libros en soporte informático está disponible para la lectura por personas ciegas. Así se inició la Biblioteca Tiflolibros.
 
 

jueves, 22 de octubre de 2015


CRIE en los meses de Agosto y Septiembre

 

Trabajando de la mano con las escuelas en apoyo a la comunidad escolar (docentes, padres de familia y alumnos):

Prim. Fernando Méndez Ruiz
Prim. 16 de Septiembre
Prim. Francisco González Bocanegra
4 Primarias de la Zona escolar 125
Instituto Estatal de Ciegos
 Preescolar Aventuritas I
                   Aventuritas II  
                   Metalúrgicos

Colaborando con USAER 1
                             USAER 3

 
Colegio Manuel L Lazcano apoyando en su RCTE en la que se trabajó el tema de Síndrome de William ya que cuentan con una alumna que presenta dicho síndrome.


 
Esperen pronto grandes sorpresas para el 2do Festival de la Inclusión a llevarse a cabo en el mes de Diciembre.
 

 

 
 Les recordamos que contamos con diferentes áreas:

Disc. Visual
Disc. Auditiva
Neuromotores
Problemas de aprendizaje
Psicología
Trabajo social

martes, 13 de octubre de 2015

 
Evaluación del Desempeño Docente.
Educación Básica Ciclo Escolar 2015-2016
 
 
Información que nos puede ser de gran utilidad
 
Guías de estudio para personal que presentara examen de permanencia
 
Suerte a todos


http://servicioprofesionaldocente.sep.gob.mx/ba/permanenciadocentes/guias_academicas_conocimientos_competencias_didacticas/

martes, 6 de octubre de 2015

Cómo educar a un hijo con necesidades especiales

EDUCAR A UN HIJO CON DISCAPACIDAD O QUE SUFRE UNA ENFERMEDAD ES UN RETO PARA LOS PADRES. EN LUGAR DE SOBREPROTEGERLOS HAY QUE DARLE HERRAMIENTAS Y VALORES PARA AYUDARLES A SUPERAR SUS PROBLEMAS Y SER LO MÁS AUTÓNOMOS POSIBLE

Cuando los padres hacen frente a la enfermedad o discapacidad de un hijo se enfrentan a una nueva situación que no siempre es fácil de afrontar y que afecta a toda la familia

Preocupación, inseguridad, necesidad de protegerlo y minimizar sus dificultades o problemas... Estos son algunos de los sentimientos que suelen teñir la educación de hijos que necesitan una atención diferente. A muchos  padres les cuesta aceptar que su hijo no cumpla con sus previas expectativas, se frustran y no son capaces de hacer frente a la situación previendo un futuro en exceso pesimistas, es muy importante que sean capaces de ofrecerles las herramientas y habilidades que les ayuden a acomodar la situación, sacar lo mejor de ellos mismos, potenciando sus destrezas y enseñándoles a aceptar lo que no es posible cambiar.
 Cómo afrontar la situación
 Cuando unos padres se enfrentan al hecho de que su hijo tiene una discapacidad o sufre una enfermedad grave suelen pasar por diferentes fases.
 La primera de ellas es la conmoción, al ser conscientes que su hijo no será en algunos aspectos como los demás.
 Además, la familia pasa un periodo de duelo, es decir necesita tiempo para aceptar emocionalmente la situación.
 En ocasiones se pasa por fases de negación, tristeza, impotencia y miedo al no saber hacer frente a la situación, para finalmente aceptarlo y reorganizar sus vidas.
 Cada persona vive de diferente manera cada una de estas etapas que pueden tener distinta duración y no hay que olvidar que la ayuda de la familia extensa (abuelos, tíos, primos…) es de gran importancia como soporte emocional.La llegada de un hijo que tiene una discapacidad puede producir conflictos en su familia. En muchos casos uno de los padres puede no aceptar la situación, o por el contrario centrar su atención en el pequeño y desatender a la pareja o a los otros hijos.
 Poco a poco, y con la ayuda especializada que incluye contactar con asociaciones específicas, los padres van ordenando su entorno. Como cualquier otro niño, estos menores necesitan sentirse queridos y seguros, así como ser tratados atendiendo a sus dificultades y habilidades.
 Por ello, hay que evitar educarle en una burbuja. Las sobreprotección es uno de los mayores riesgos. Si el niño no tiene que esforzarse no aprenderá ni sabrá enfrentarse a los problemas cotidianos.
Recuerda
 -No buscar culpables.
 -No sobreproteger al niño
 -Informarse con los especialistas correspondientes
 -Desconectar y si la situación es estresante pedir ayuda y buscar momentos de descanso
 -Desterrar palabras como “pobrecito” o “Qué pena”
 -Valorar cada avance o logro que consigue el niño, por pequeño que sea
 -Aprovechar la situación para educar en valores también a los demás hijos.
 -Educar en la aceptación de las diferencias individuales
 -Tener cuidado con los pensamientos que aseguran un futuro negativo

Aquí esta información sobre los valores, que les sea útil !!
  http://painfantil.blogspot.mx/2015/03/30-cortometrajes-para-educar-en-valores.html


miércoles, 18 de febrero de 2015

APRENDE LENGUA DE SEÑAS


¡HAZLO POR TI, HAZLO POR TODOS!

CAMPAÑA PARA IMPULSAR LA LENGUA DE SEÑAS






'Sensus', el primer cómic en braille que te lleva a conocer el universo




'Sensus', el primer cómic en braille que te lleva a conocer el universo


El primer cómic publicado en sistema braille en México busca evitar la marginación de la lectura en personas con ceguera o debilidad visual
El primer cómic en braille hecho en México (Izq. Aisha Molina, Der. Jorge Grajales, escritor)  (Especial).

El primer cómic en braille hecho en México (Izq. Aisha Molina, Der. Jorge Grajales, escritor) (Especial).

CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — Sensus, el universo en sus ojos, es la primera historieta en América Latina escrita en braille y aterriza en México para ayudar a no marginar de la lectura a las personas con discapacidad visual, pero sobre todo a entender el "universo" del sistema braille, aseguran sus creadores.  

"El cómic busca sensibilizarnos con aquellas personas invidentes, con la lectura del formato braille y que nos pongamos en los zapatos de las personas con discapacidad visual, es una manera de entender que hay pocos textos en nuestro país que realmente llegan a todos", aseguró Jorge Grajales escritor de Sensus.
El ilustrador Bernardo Fernández (BEF) y Jorge Grajales unieron fuerzas con el Nacional Monte de Piedad de México, que subsidió los costos de impresión y donó lentes para niños por cada ejemplar vendido. El tiraje consta de 3,000 ejemplares y cada cómic tiene un costo de 30 pesos (dos dólares aproximadamente).
El cómic se puede leer de dos maneras, la visual, ilustrada por Fernández y otra narrada en braille. El reto fue encontrar un formato de historieta donde la narración fuera fácil de leer para las personas con discapacidad visual, explica Grajales.
"Era como escribir tuits, a lo mucho cada viñeta debe tener 160 caracteres para poder ser escrita en braille, además las descripción de los colores también fue muy importante y difícil, pero contamos con la ayuda de muchos", dijo Grajales, "yo mismo aprendí un poco de braille para hacer la traducción correcta de la historia". 
El cómic narra la historia de un astronauta que sufre un naufragio espacial y aterriza en un planeta sin la posibilidad de ver.
"La historia es de un viajero que no ve muy bien en el espacio y necesita ayuda y no lo pueden ayudar con eso … pero los pueden ayudar a acostumbrarse (…) yo siempre he tenido ayuda de mis papás y amigos", dice Aisha Molina de 11 años, cuando habla de su experiencia al leer la historieta, agregó que recomienda la lectura a todos, "es una forma de aprender a imaginar y saber más sobre leer en braille y aprender".
Según el último censo realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2010, en México existe más de un millón de discapacitados visuales que buscan mejorar sus condiciones de vida.
La historieta ya está a la venta en una "tienda-bus" itinerante que recorre la Ciudad de México, Puebla y Veracruz, además de tiendas de cómics y próximamente se venderá en librerías.
"Fue impresionante la reacción en las tiendas de cómics, seguidores de las historietas compraron todos los ejemplares, se agotó en pocas horas", dijo Grajales en entrevista para CNNMéxico.
A nivel mundial no es la primera vez que se publica un cómic para ciegos, en 2013 en Estados Unidos se publicó el cómic Life hecho con representaciones iconográficas impresas en relieve para acercar a las personas ciegas al formato del cómic.


En México también se publicó El libro negro de los colores en 2007, que contenía páginas negras e imágenes en relieve y textos en braille que describen cómo perciben los colores las personas ciegas.
El proyecto iniciado por Jorge González y BEF no termina con Sensus. "Ya está pensada una serie completa en tres números, el siguiente será una historia de horror y el otro de súper héroes”, dijo Grajales.
El misterio en sus ojos El heroísmo en sus ojos, serán la continuación del proyecto y estarán listos en los próximos meses, adelantó el autor.
"Estamos muy seguros que el proyecto va ayudar a simpatizar a aquellos que tenemos aún el privilegio de la vista con aquellos a los que les hace falta, esa es la idea principal por la que decidí participar", aseguró Grajales. 
Articulo tomado de CNN portal de noticias WEB
escrito por Daniela Patiño